miércoles, 31 de enero de 2018

PAUTAS PARA EDUCAR CON DISCIPLINA POSITIVA A LOS NIÑOS


Tradicionalmente en la educación de los niños  se ha empleado la disciplina punitiva, basada en el castigo, la cual provoca efectos negativos (resentimiento, venganza, rebelión y reducción de la autoestima). En contraposición a ésta se ofrece la disciplina positiva, basada en el respeto que propone implicar al niño/a fomentando su autocontrol y autoestima, haciendo de ellos personas responsables y respetuosas.
Para educar a los niños y niñas se hace necesaria la disciplina. Los pequeños necesitan saber lo que pueden y no pueden hacer. Aprender que son responsables de sus actos y que toda acción tiene por lo tanto una consecuencia. La disciplina les ayuda a aprender las formas adecuadas de comportarse y actuar. En los primeros años, la existencia de disciplina y normas les aportará seguridad, ya que tendrán una guía para saber cómo actuar.
Pero no se debe entender la disciplina como una imposición de normas, reglas y formas de actuar. La disciplina ha de ser un medio para el desarrollo sano y feliz de los pequeños, un camino para enseñarles a ser autónomos y responsables, que no perjudique su autoestima y no provoque reacciones negativas. La disciplina positiva se basa en el respeto y tiene como objetivo favorecer la maduración de los niños y niñas, para que sean adultos responsables, autónomos y felices.
Bases de la Disciplina Positiva
·         Respeto.
·         Colaboración.
·         Responsabilidad y Autonomía.
·         Cariño y comprensión.
·         Comprensión de las normas por parte del niño.
·         Implicación de los niños y niñas.
·         Libertad de actuación.
·         Desarrollo sano y feliz.

Beneficios de Educar con una Disciplina Positiva

El objetivo de la disciplina positiva es que los niños y niñas entiendan y compartan el sentido de las normas. Que sean responsables para entender que sus actos tienen consecuencias y que actúen con libertad en función de estos conocimientos.
Si es usado otro tipo de disciplina punitiva, el pequeño actuará de la forma adecuada guiado por el miedo en lugar de llegar a la comprensión  del porqué debe actuar así. Si no se logra  que el niño o niña comprenda, cuando se elimine el factor que teme, actuará según le plazca, porque no entenderá que es el responsable de sus actos, no entenderá las normas y no sabrá analizar y valorar las consecuencias.

10 Pautas para Educar con Disciplina Positiva
1.      Entender al niño. Ponerse en su lugar, identificar las creencias y sentimientos que están detrás del comportamiento, entender las razones por las cuales los niños/as hacen lo que hacen, y trabajar para cambiar esas creencias en lugar de tratar de cambiar simplemente el comportamiento.
2.     Ayudarle a pensar, razonar y decidir su comportamiento de forma racional, no solo emocional.
3.     Actuar como ejemplo para el niño/a. Los pequeños aprenden mucho más de lo que ven que de lo que escuchan.
4.   Establecer los objetivos de conducta que se desea conseguir, involucrando al niño/a, y elaborar un plan consensuado para conseguirlo.
5.      Mostrar firmeza en las  decisiones, límites y normas pero con amabilidad y con cariño.
6.  Dialogar con el niño/a, permitiéndole explorar las consecuencias de sus decisiones, utilizando de esta forma el error como fuente de aprendizaje (mediante preguntas y reflexión, en lugar de castigos para que paguen por su error).
7.  Enfocarse en las soluciones, y no solo en el problema, haciendo al niño/a participe en las mismas.
8.      Ayudar a desarrollar su autonomía, que sea una persona capaz de decidir.
9.    Criticar la acción y no a la persona. Se debe prestar atención a la autoestima de los pequeños  ser muy cuidadosos con las palabras con las que se corrige.
10. Utilizar el castigo solo si es necesario, pero siempre desde el respeto y sin transmitir miedos al niño.

    Articulo tomado de “educa y aprende”; autor: Dra. Celia Rodríguez Ruiz- Psicóloga y Pedagoga. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario