Existen
muchos mitos sobre los adultos mayores asociados con
el envejecimiento. La mayoría son desarrollados por la sociedad y
casi siempre consideran aspectos negativos de la vejez. En muchos de los casos,
estas ideas son generadas por falta de conocimiento.
Algunos
de estos mitos son los siguientes:
1- El adulto mayor siempre está
triste o no es feliz. Como cualquier otra persona a cualquier
edad, la felicidad depende de uno mismo y de su manera de ser, no tiene nada que
ver con la vejez.
2.- El adulto mayor no tiene
familiares que se preocupen por ellos. La
mayor parte de ellos viven cerca de sus hijos o de algún familiar cercano que
suele verlos con cierta frecuencia. En ocasiones, los adultos mayores que viven
solos buscan crear núcleos familiares entre ellos mismos para
ofrecerse ayuda cuando la necesiten.
3.- El adulto mayor es inútil. El
adulto mayor puede reaccionar con mayor lentitud en
cuanto actividades físicas se trata. Pero eso no limita su utilidad a
la sociedad, ya que se trata de personas con mucha experiencia y que
frecuentemente son más comprometidas con sus actividades, tienen rendimientos
más regulares y faltan menos a sus trabajos.
4.- El adulto mayor no es capaz de
hacer ejercicio. Al contrario, realizar
ejercicio adecuado y moderado resulta beneficioso porque reduce la
descalcificación ósea, fortalece el corazón y los pulmones, reduce la tensión
arterial y mejora la fuerza muscular.
5.- El adulto mayor necesita ayuda
en sus actividades cotidianas por problemas de salud. Muchos
adultos mayores padecen diversas enfermedades y cambios degenerativos,
pero la mayoría de ellos puede seguir realizando sus actividades de manera
normal, lo cual le ayuda a mantener su calidad de vida y seguir activo e
independiente. En algunos casos, necesitan de ayuda cuando tienen un problema
crónico incapacitante.
|
6.- El adulto mayor se aísla por sí mismo de
la sociedad. Existen adultos mayores que viven
aislados de la sociedad, pero con frecuencia es por motivos ajenos a su
voluntad. La mayoría de ellos mantienen relaciones con familiares,
nietos, amigos y buscan tener cierta actividad en la comunidad en
la que viven. Es importante, para mantener la salud mental, no permanecer
en soledad a cualquier edad.
|
7.- A mayor edad, menos se duerme. Lo
que sucede es que el sueño se vuelve más fragmentado, se duerme por partes. Los
periodos de sueño duran menos y la calidad del sueño es distinta. Para
completar su tiempo de sueño, los adultos mayores necesitan de más siestas que personas
jóvenes.
8.- Los adultos mayores están
siempre deprimidos. Como en todas las edades, existen
personas que son más o menos susceptibles a la depresión cuando se llevan a
cabo cambios en su vida. Pero no significa que todos los adultos mayores sufran
constantemente de depresión. Lo que sí es cierto es que la falta de atención
hacia un adulto mayor genera situaciones que pueden acercarlo a la depresión.
Cabe recordar que este trastorno puede ser tratado con un especialista, como el
psicólogo o el psiquiatra.
9.- El envejecimiento produce
cambios de personalidad. El envejecimiento por sí
mismo no produce cambios en la personalidad. De hecho, la personalidad es una
de las pocas constantes que se mantienen a lo largo de la vida.
10.- El adulto mayor no es capaz
de adquirir nuevo conocimiento. Un adulto mayor tiene la
habilidad y el tiempo de aprender cualquier cosa. Además, aprender
nuevas actividades le ayuda a mantener su salud mental.
Desde luego, el límite existe en donde cada uno decida, desde aprender a
usar una computadora hasta una licenciatura.
Existen muchos otros mitos, que nacen
debido a la ignorancia. Por lo tanto, es oportuno informarse acerca de
los cambios que el envejecimiento involucra y que es posible llegar a
experimentar. Lo anterior, permitirá estar preparados para enfrentarlos de la
mejor manera.
Artículo tomado de la revista: Adulto
Mayor Pleno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario