La protección y el cuidado de los adultos
mayores debería ser el objetivo diario de todas las familias. Su bienestar es
una gran
preocupación, pero las obligaciones de la vida diaria como el
trabajo, el cuidado de los hijos y demás responsabilidades, en ocasiones
impiden cuidar a los mayores en casa como se
merecen. Por ello, muchas familias optan por tomar
la decisión de ingresarlos a una residencia donde se les brinde todo el cuidado
necesario que requieren. Pero esto; en la gran mayoría de las ocasiones es motivo
de preocupación pues surgen miedos tales como la seguridad y atención que les
brindan en las residencias geriátricas. Este articulo muestra algunas ventajas
y desventajas de institucionalizar a los adultos mayores.
VENTAJAS
Dentro de las ventajas que se pueden resaltar
de las residencias para adultos mayores se pueden encontrar las siguientes:
1. Un nutricionista se encarga de elaborar y planificar diariamente el menú más adecuado para
la edad de los residentes, atendiendo en todo momento sus necesidades
alimenticias.
2. Son supervisados permanentemente por personal cualificado.
Las residencias cuentan con médicos, enfermeros, auxiliares y cuidadores,
por lo que están siempre acompañados, algo que es imposible cuando viven solos
en casa. Lo más importante es que se sienten escuchados y
cuidados, tanto por el personal como por sus compañeros
residentes. ¿Qué mejor que tener cerca amigos con los que compartir
aficiones? En una residencia tendrán la posibilidad de hacerlo.
3. La actividad recreativa es muy amplia en un centro
de mayores. Uno de los grandes objetivos es la estimulación mental y el
ejercicio, el cual es adaptado a las características físicas de cada
persona. Muchas residencias realizan actividades y excursiones al
aire libre, y otras cuentan en sus
instalaciones con piscinas, donde se trabajan ejercicios para mejorar la
movilidad y disminuir la dependencia.
4. La libertad de movimiento es total, ya que es un
lugar adaptado para todo tipo de dependencia. Pueden moverse por todas las
zonas que deseen sin ningún tipo de restricción.
DESVENTAJAS
Así como se encuentran
ventajas, también se deben revisar las desventajas para tenerlas en cuenta al
momento de decidir en familia si se ingresa al adulto mayor a un hogar
geriátrico o no:
1. Cada
persona tiene una reacción diferente ante un mismo suceso. Los sentimientos y las emociones no
son una fórmula matemática exacta, sino que cada persona es un universo y por
lo tanto reacciona de una manera diferente ante los problemas, eventualidades y
aspectos diversos que le presenta la vida. Por ello, para algunos adultos mayores
estar en una residencia disminuye su autoconfianza y pueden
llegar a pensar que están ahí porque ya no son
queridos por sus familiares. Su sensación es de ser una
carga familiar. Todo ello deriva en depresiones que afectan su salud mental.
Para evitarlo, hay que hablar con ellos y explicar los motivos por los que una
residencia para mayores es la mejor opción en aras de su seguridad y bienestar.
2. Si el hogar para adultos mayores está lejos de la vivienda de los
familiares, la distancia se vuelve una desventaja pues no
pueden visitarlos con la frecuencia que desearían hacerlo y el adulto
mayor se resiente; por lo tanto empiezan a surgir patologías como la
depresión derivadas de las condiciones del entorno en el que está inmerso
el abuelo.
La
decisión de acudir a
una residencia para ancianos debe tomarse teniendo en
cuenta las necesidades que no pueden ser atendidas en casa. Para cuidar de una
persona mayor se necesita de un tiempo, que en ocasiones es ocupado por el
trabajo y por los hijos y, que por lo tanto, no puede ser destinado a otros
fines. Además, son muchos los que viven solos y no se relacionan con sus pares,
por lo que vivir en un centro les va a permitir compartir sus experiencias
personales con otras personas de su misma edad. Lo más importante es su
bienestar y que reciban en todo momento el mejor trato y atención.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario