La medicina alternativa ha tomado
un auge impresionante desde hace algunos años y aunque algunas personas la
consideran útil y beneficiosa y otras no; no cabe duda que las terapias
alternativas ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, en especial;
la calidad de la vida que tenemos durante la vejez. La fitoterapia, yoga, acupuntura y biomagnetismo
son algunos métodos que favorecen la salud durante la tercera edad. Terapias
alternativas que siempre deben ir de la mano con un estilo de vida saludable,
ejercicio y avaladas por el médico tratante. El objetivo de este tipo de
terapias en el adulto mayor es tratar de disminuir la cantidad de molestias
físicas y psicológicas ocasionadas por la edad; así como en lo posible poder
disminuir la gran carga de medicamentos que solemos tomar para las diferentes
enfermedades propias de esta edad. Pero viendo el grado de importancia de la
problemática a tratar; a cual podemos recurrir y para qué tipo de problemas?
Las terapias alternativas son
muchas y siempre deben estar avaladas por el médico del adulto mayor; por lo
tanto es importante que se autorice previamente y sea de común acuerdo entre
paciente- medico y familia o cuidadores.
- Fitoterapia o uso medicinal de las plantas: esta terapia por ejemplo es ideal y esencial para tratar problemas de insomnio muy comunes en la tercera edad, trastornos gastrointestinales y dolores musculares o problemas osteoarticulares. Pueden usarse en sus diferentes presentaciones como gotas concentradas, glóbulos de uso oral y comprimidos.
- Tai- chi, yoga y ejercicios de relajación: Este tipo de terapias también benefician los casos de insomnio sobre todo si es severo y el adulto mayor debe tomar medicamentos para poder conciliar el sueño. El yoga y el tai chi también funcionan muy bien en casos de recuperación y mantenimiento del tono muscular; favorecen además el movimiento de huesos, articulaciones y músculos, flexibilidad de la columna, relajación del sistema nervioso por lo cual es muy recomendado en casos de depresión y ansiedad. De igual manera ayuda a mantener los límites normales de tensión arterial y una optima salud mental y emocional.
- Terapias no invasivas: Entre las más nombradas se encuentran los tratamientos con flores de bach, el biomagnetismo y la masoterapia; esta última podría estar contraindicada en adultos mayores con problemas osteoarticulares. La acupuntura y el shiatsu son otras terapias de origen oriental con excelentes resultados sobre múltiples patologías ayudando a prevenir o disminuir notablemente el estrés y manejar la descompensación en adultos mayores diabéticos e hipertensos.
- Terapias alternativas para manejo de dolor: A pesar de la gran cantidad de analgésicos que hay en el mercado; frecuentemente los adultos mayores con enfermedad crónicas y degenerativas presentan de forma persistente niveles altos de dolor que en la mayoría de los casos son incapacitantes lo cual conlleva a un deterioro de su calidad de vida, por otra parte los medicamentos tienen muchos efectos secundarios que provocan en ocasiones más dolor del que se padece. Es por esto que las terapias alternativas nos ayudan a tener herramientas eficaces que permitan controlar el dolor sin hacerle más daño al organismo. Este tipo de terapias abordan el dolor desde una perspectiva física, psicológica, cultural, emocional, espiritual y social.
Aunque las terapias alternativas son duramente criticadas;
es bien sabido que siempre hacemos lo mejor para tratar de que el adulto mayor
con el que convivimos sea más feliz y sano en todos los aspectos y aunque
sabemos que algunas pueden funcionar y otras no; lo ideal es probar y elegir el
método con el que el adulto mayor se sienta más cómodo y que nosotros como
familia o cuidadores veamos los resultados obre el tipo de patología que
estamos tratando. Muchas de las criticas a este tipo de terapias apuntan a que
las personas deben ser informadas sobre la seguridad y eficacia del método que
elijan; esto debe ir acompañado de un cambio de mentalidad pues en la gran
mayoría de los casos las personas no están dispuestas a cambiar su estilo de
vida y prefieren seguir llenando su cuerpo con medicamentos y elementos tóxicos
que están arreglando una enfermedad pero están descomponiendo sistemas de
nuestro organismo. Lo importante siempre es seguir el tipo de terapia con la
cual se sienta pleno y cómodo. Los centros de yoga y meditación también brindan
al adulto mayor una excelente red de apoyo pues conocen personas de su misma
edad y patologías y encuentran un apoyo muy grande al ver y sentir que no son
los únicos que pasan por determinada situación y pueden compartir sus vivencias
y experiencias con estas personas; siendo esto un gran método para ayudar y
lidiar con la temida depresión en la tercera edad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario