lunes, 23 de enero de 2017

RESILIENCIA EN NIÑOS…. COMO DESARROLLARLA?



La resiliencia es la capacidad que tenemos todos los seres humanos para afrontar las dificultades, los problemas y las adversidades de la vida; superándolas y transformándolas en exitosas. Esta capacidad  puede aprenderse. Ayudar a nuestros niños a desarrollar resiliencia ante las situaciones de la vida puede apoyarlos en su capacidad para el manejo del estrés y los problemas de ansiedad e incertidumbre. Sin embargo, que los niños sean resilientes no significa que no experimenten dificultades o angustia. El dolor emocional y la tristeza son comunes cuando tenemos un trauma de importancia o una perdida personal. Se convierte de vital importancia entonces, en la educación de los niños que les enseñemos a desarrollar resiliencia a través de conductas positivas, control de pensamientos y actitudes que ellos logren aprender con ejemplo y orientación. Pero ¿Cómo desarrollar entonces la resiliencia en los niños?. Te lo contamos en estos 10 sencillos pasos:

1. Hacer y tener amigos: Enseñe  y anime a su hijo a tener amigos y paralelamente desarrolle una red de apoyo  familiar fuerte en donde los niños se sientan amparados y aceptados tal y como son. En la escuela hay que estar pendiente que los profesores no notifiquen que el niño se aisle. Las redes de apoyo tanto familiares como de sus pares brindan al niño un apoyo social y ayudan a desarrollar su resiliencia.
2. Enseñar a los niños a ayudar a los demás: Ayude a su hijo y enséñelo a ayudar a los demás; ayudar a otros puede permitirle superar la sensación de que no pueden hacer nada o los sentimientos de impotencia. A través de trabajos voluntarios, el desarrollo de la empatía hacia los problemas y dificultades de los demás, así como de pequeñas tareas puntuales los niños podrán sentirse valorados. En la escuela se podrían crear nuevas iniciativas con la creación de diversas maneras de ayudar a los demás a través de pequeños proyectos.
3. Mantener una rutina diaria: Ayude a su hijo a tener una rutina y a seguirla. El seguimiento de la rutina es un sentimiento reconfortante para los niños, especialmente para los más pequeños. Ellos necesitan saber que están cumpliendo y haciendo bien sus tareas.
4. Combatir la inquietud y preocupación: Tan importante como seguir una rutina es no obsesionarse con ella. Enseña a tu hijo a concentrarse en sus propósitos pero también a descansar y hacer cosas diferentes. Es importante que los niños estudien pero también lo es que dediquen tiempo al juego y a divertirse.
5. Enseñar a los niños a cuidarse: Es importante que todos nos cuidemos la salud, la apariencia y nuestro descanso y esto debe ser inculcado en los niños desde pequeños. Con el ejemplo podemos enseñar a los niños a cuidarse, a que se quieran, a hacer deporte, jugar y dormir bien.
6. Animar a los niños a fijarse metas: Fechas como en inicio de año o cumpleaños son ocasiones importantes para enseñarles a los niños a fijarse metas en su vida. Objetivos que sepamos pueden alcanzar; así ellos experimentan el valor del logro, de alcanzarlo y el disfrutar de los elogios. De esta manera aprenderán a tener desafíos que los hacen sentir grandes.
7. Alimentar una autoestima positiva: Ayude al niño a recordar cómo pudo lidiar satisfactoriamente sus dificultades o problemas en el pasado y luego ayúdelo a entender que esos desafíos lo ayudan a desarrollar fortaleza para manejar asuntos futuros. Ayúdele a que aprenda a confiar en sí mismo para resolver problemas y tomar decisiones adecuadas. Enséñele a tomar la vida con humor y a reírse de sí mismo. En la escuela ayúdele al niño a que entienda como sus logros individuales contribuyen al bienestar de la clase como un todo.
8. Enseñar a los niños a ver lo positivo aun en las cosas malas: Fomentar una actitud positiva frente a las adversidades ayudara a los niños a enfrentarse a las dificultades con optimismo y de manera positiva.  En la escuela pueden escuchar cuentos y desarrollar actividades que muestren que la vida sigue después y a pesar de las adversidades.
9. Estimula el autoconocimiento en los niños:  Hay que enseñar a los niños que con todo se aprende y se crece; ayude a su hijo a que vea cómo a lo que se está enfrentando puede enseñarle a entender de qué está hecho.
10. Aceptar que el cambio es parte de la vida: Los cambios pueden ser terribles para los niños y adolescentes, ayude a su hijo a ver que el cambio forma parte de la vida y que se puede reemplazar con nuevas metas. En la escuela se puede discutir como los cambios han tenido un impacto sobre sus vidas.

Siguiendo estos sencillos consejos, ayudaras a tus niños tanto en casa como en la escuela a que desarrollen su capacidad de resiliencia, no solo los harás más fuertes sino que serán niños más felices. (Tomado de Asociación americana de Psicología) 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario