lunes, 5 de diciembre de 2016

ADULTO MAYOR Y JUBILACION: CONSEJOS PARA AFRONTARLA

El fin de la vida laboral es un respiro para muchas personas que han trabajado toda su vida; para otras en cambio suele ser el comienzo de una etapa difícil de aceptar y afrontar pues no se sienten valorados ni útiles.


Entendemos como jubilación la interrupción definitiva de la vida laboral activa debido a la edad, situaciones de salud o situaciones laborales que impliquen que este cambio se dé en la vida de las personas. Los diversos tipos de jubilación existentes (voluntaria, involuntaria, anticipada, completa o parcial) influyen en cómo nos afecta esta etapa a cada uno.

La pérdida del rol profesional que en muchos casos también supone una pérdida de reconocimiento tal vez sea uno de los aspectos negativos de la jubilación y que más afectan a las personas; ya que es frecuente que esta pérdida de reconocimiento se asocie también a una pérdida de estatus con la consecuente reducción de ingresos por lo que no es de extrañar que la jubilación conlleve a un estrés emocional o una merma en la autoestima.

Además de la autoestima también pueden verse afectadas las relaciones interpersonales; por estos acontecimientos que marcan la vida es que muchas personas temen a la jubilación. Sin embargo no todo puede ser negativo. Si cambiamos el rumbo de las cosas, seguro tendremos una visión más positiva de esa realidad que a todos nos llega y nos marca. El retiro laboral puede convertirse en algo positivo al hallar tiempo para realizar las cosas que nos gustan y que antes no podíamos, disfrutar más de los nietos, viajar, descansar y estar con la familia. Aquí encontraras unos sencillos consejos para hacer esta etapa más llevadera y disfrutarla:

1. Prepárate: Introduce progresivamente nuevos hábitos y costumbres mientras estas todavía activo. Relájate, sal a la hora en punto de tu horario laboral, trata de leer un libro cuando llegues a casa sin pensar en las tareas pendientes de tu trabajo.
2. Acostúmbrate al tiempo libre: Llegado el momento disfruta de todo el tiempo libre que vas a tener. Has una lista de tus actividades favoritas y ponte en la tarea de cumplirlas( cocinar, viajar, disfrutar de una tarde de té, juegos de mesa, visita a los nietos,etc.
3. Comprométete con una causa: Participa de algún proyecto que te guste y comprométete a desarrollarlo con esmero e implicarte en el tema de lleno.
4. Sal de casa: Para evitar la depresión en esta etapa, sal de tu casa, relaciónate con otras personas, realiza actividad física, inscríbete en un club, planifica actividades lúdicas y de esparcimiento con tus amigos y familiares.
5. Adopta una mascota y cuídala: A veces necesitamos responsabilidades para sentirnos llenos y felices y adoptar una mascota es una buena manera de tenerla.
6. Estudia: Finalmente enriquecerse intelectualmente es una buena manera de mantenerse activo cognitivamente, aprende cosas de tu interés como por ejemplo estudiar un idioma; está demostrado que aprender cosas nuevas durante esta etapa ayuda a mantener la mente lúcida, más activa y eficiente.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario