La creatividad es beneficiosa a
cualquier edad; pero lo es aun más a edades tempranas cuando están potenciando
y desarrollando sus habilidades. La creatividad ayudara al niño a expresarse
mejor y a desarrollar un pensamiento abstracto teniendo más facilidad para
resolver problemas que otros niños que
no la tengan desarrollada. Fomentar entonces la imaginación desde pequeños se
llega a convertir en uno de los grandes tesoros de la infancia pues los ayudara
a relacionarse mejor con su entorno y al desarrollo de sus habilidades para la
resolución de problemas a lo largo de su vida. Pero de que realmente se trata
la creatividad?, según expertos ; “ la creatividad está relacionada con la
generación de ideas novedosas, apropiadas y de alta calidad, tratando de
producir respuestas diferentes a
cualquier problema en todas las áreas de la humanidad, lo que no es tarea fácil
y por ello requiere de entrenamiento y desarrollo” (Stenberg y Lubart). De esta
manera entendemos que facilitar los espacios para que el niño piense
creativamente es tarea de los padres de familia desde el hogar y de los
profesores en el colegio en donde pasan la mayor parte de su día. Exponemos
aquí algunas ideas que te pueden ayudar a que alientes como docente y padre de
familia el desarrollo de la creatividad
de tus alumnos en el colegio y tus hijos en casa.
1. Permitir
al niño que genere ideas y opiniones personales referentes a cualquier tema que
se desarrolle en clase. Todas las ideas deberán ser tenidas en cuenta y el niño
tiene derecho a equivocarse. Cuando lo haga se debe resaltar la parte positiva
de la equivocación y el grupo de clase debe reforzar positivamente.
2. Promover
en clase la libertad de expresión
3. Invitar
al niño a pensar ideas descabelladas o”difíciles” de lograr diferentes a las
acostumbradas. Al hablar de ideas descabelladas se hace puesto que solo los más
“locos” son capaces de innovar y generar resultados diferentes.
4. Facilitar
el trabajo en equipo ayudara al niño a desarrollar su creatividad pues las
diferentes opiniones enriquecen las personales.
5. Favorecer
la experimentación de lo que se está aprendiendo. El que no hace no aprende.
Cuando el niño lo hace y lo ejecuta por el mismo es capaz de aportar nuevas
ideas desde su propia percepción, experiencia y punto de vista que es por
obvias razones diferente al de los demás.
6. Intentar
hablar de problemas reales entre el grupo de clase es otra manera de favorecer
la creatividad pues entre todos surgen lluvias de ideas para generar posibles
soluciones; así paulatinamente el niño aprende a aplicar la creatividad en su vida personal y
para resolución de sus propios problemas
7. Todos
somos creativos, pero debemos aprender a desarrollar y desbloquear nuestras cualidades creativas.
DESDE CASA…… Los padres de
familia pueden apoyar el trabajo educativo desde casa, sigue algunos de estos
consejos y lleva a tu hijo/a a desarrollar su máximo potencial creativo.
1. Juega
con él; a través del juego; la imaginación y las emociones de los niños fluyen
de manera natural; dedícale tiempo e incentívalo a crear con lo que más
disfrute; dibujar, teatro, hacer mímicas, poesía, cuentos inventados y demás
son aptos para el desarrollo de la creatividad y el disfrute de tu hijo.
2. Ponte
a su altura; síguele la cuerda. Improvisa, imagina, déjate llevar por sus
ideas, abre tu corazón y deja fluir tus emociones.
3. Dale
la libertad para que exprese y desarrolle sus emociones, no le pongas límites;
la imaginación de los niños es ilimitada. Déjalo explorar y jugar a su manera;
seguro te sorprenderá la manera como arma su nuevo juguete o la solución fuera
de“ lógica” que le da al juego. Ahí está la clave.
“En momentos de Crisis solo la
imaginación es más importante que el conocimiento”
Albert Einstein
No hay comentarios.:
Publicar un comentario