martes, 20 de diciembre de 2016

DUELO EN EL ADULTO MAYOR: COMO AFRONTARLO?


Los adultos mayores se enfrentan en la última etapa de su vida una cantidad bastante significativa de pérdidas; la etapa laboral llega a su fin dando paso a la jubilación, la perdida de la salud física y el deterioro de la salud mental, muerte de la pareja, amigos y demás familiares son algunas de las  razones de por qué el duelo en el adulto mayor debe ser manejado de la manera más cuidadosa con el fin de que el abuelo tenga una adecuada calidad de vida en sus últimos años.
La muerte de un ser querido siempre es desconcertante y abrumadora; reacciones inesperadas, sentimientos de ira, confusión y profunda tristeza son unas de las tantas expresiones que pueden tener al faltar el cónyuge o cualquier familiar, es por esto que familiares y cuidadores debemos estar prestos y atentos a apoyar al abuelo en su proceso de aceptación de la perdida. Podemos hacer un acompañamiento efectivo de la siguiente manera:

1. Contención emocional: Ser comprensivo y escucharlo las veces que sea necesario es de gran apoyo para el adulto mayor. Hablar de la persona fallecida con nombre propio, expresar las inquietudes sobre su nueva vida sin esa persona; va a permitir que el abuelo se vaya acostumbrando a la idea de vivir sin ella. Ten paciencia y dale tiempo para afrontar la perdida.

2. Ayuda Práctica: Uno de los desafíos más difíciles de afrontar es asumir la cotidianidad de su vida y el manejo de su casa. Desorientado, confuso y triste; cada tarea domestica suele convertirse en un obstáculo difícil de superar. Procura brindarle tu ayuda en las tareas cotidianas como ir al médico, pagar cuentas, preparar la comida. Ayuda a la persona en todo lo que puedas y sácalo de su soledad; ya que esta se convierte en una fuerte carga de estrés que no necesitara en esos momentos. Ir por un café, tomar el sol en un parque, compartir tiempo con los nietos, ir a algún centro comercial lo distraerá lo suficiente para ayudarle a enfrentar esta dura etapa.

3. Actividad Física: El ejercicio no solo cuidara su salud física y mental sino que ayudara a mejorar los aspectos emocionales disminuyendo de esta manera los síntomas de depresión. Si la persona presenta problemas de salud que le impidan realizar alguna actividad física como caminar, trotar, nadar o algún otro tipo de ejercicio; aliéntalo para que participe de alguna actividad artística que le agrade como la  pintura, fotografía o  escritura. Eso ayudara a expresar sus emociones y por ende ayudara con los síntomas de la depresión.

4. Centros recreativos: Procura mantenerte al día sobre los programas que tienen las instituciones para adultos mayores en centros de día; donde se organizan talleres, actividades recreativas, eventos sociales en los que se puede involucrar. Además de ampliar su red de apoyo con pares, puede encontrar un gran apoyo al hallar personas que están pasando por su misma situación y con las cuales podrá compartir recuerdos de dolor, experiencias vividas y encontrar el apoyo necesario para continuar con su duelo. Si no desea asistir no lo obligues, debemos ser respetuosos con su proceso.

5. Ayuda profesional: Si el sistema de apoyo familiar no es suficiente o como familiar o cuidador identificas signos de que no está elaborando su duelo de forma normal y saludable; la ayuda profesional de un psicólogo o psiquiatra suele brindar herramientas y un espacio diferente fuera de casa para expresar emociones y sentimientos con respecto a la perdida y a la persona fallecida sin miedo a ser juzgado.


Con estos sencillos consejos, fáciles de llevar podemos ayudar al doliente a superar su perdida y apoyarlo para llevar un proceso de duelo normal y más saludable para el mismo y la gente que lo rodea. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario