martes, 3 de abril de 2018

COMO AYUDAR A LOS ADULTOS MAYORES A MANEJAR EL ESTRÉS



El estrés en los adultos mayores puede tener distintas causas: padecer una enfermedad crónica, la pérdida del cónyuge, cuidar de él cuando se encuentra enfermo, el retiro de la vida productiva o jubilación, y cambios en la dinámica familiar son tan solo algunas de ellas.
Otra causa de estrés importante tiene que ver con el recuento de la  vida. A partir de los 60 años las personas comienzan  a cerrar ciclos en la  vida y a integrar todos ellos en un recuento coherente, dándole a esa totalidad un significado y aceptando las experiencias vividas.
Pese a que la muerte todavía se encuentra lejos, los adultos mayores se preparan para ella, de ahí que la integración de las experiencias vividas sean tan importantes: si se considera que la propia vida ha tenido sentido la crisis de esta edad será superada con éxito, de lo contrario, las personas mayores entrarán en una etapa de desesperación, de angustia por sentir que desperdiciaron oportunidades en su vida y temor a la muerte.
El sueño, es una actividad que también se ve afectada a medida que se avanza en edad, y aunque los requerimientos son menores, las personas adultas mayores pueden entrar en desesperación y estrés por no poder dormir. Dentro de las alternativas disponibles para tratar el insomnio en los adultos mayores, se recomienda una adecuada medicación controlada para disminuir el insomnio  sus molestias.
Síntomas de estrés en los adultos mayores
Algunos síntomas de estrés que pueden presentarse en ésta como en otras etapas son:
  • Dolores de cabeza y espalda
  • Indigestión
  • Palpitaciones
  • Dificultad para concentrarse
  • Indecisión
  • Llanto
  • Nerviosismo
  • Irritabilidad

Asimismo el estrés crónico puede empeorar la diabetes al causar elevación de los niveles de glucosa, la hipertensión arterial y eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y depresión, de ahí que sea importante buscar ayuda.

Estrategias para el manejo de estrés en adultos mayores
 Algunas estrategias que pueden ayudar a los adultos mayores a manejar el estrés son:
1. Comprometerse con  actividad física regular: Dependiendo de su condición, los adultos mayores pueden practicar diversas disciplinas como el Tai Chi o  Yoga, gimnasia, natación, caminatas, entre otras. El ejercicio físico es un excelente aliado contra el estrés.

2. Entrenamiento en asertividad: Dentro de las estrategias cognitivo- conductuales, tomar un curso de asertividad les permitirá expresar sus necesidades y manejar los conflictos. Así como conocer personas en su misma condición.

3. Unirse a un grupo: ya sea para trabajar alguna problemática en particular, por ejemplo, un duelo, o como forma de mantenerse socialmente activo.
4. Cuidar de una mascota: un animal de compañía puede aliviar el estrés. En el caso de los adultos mayores solo hay que tomar en consideración lo que implica en términos de cuidado y económicos el ser dueño de una mascota.
5. Mantenerse mentalmente activos: Leer, juegos de mesa y aprender cosas nuevas cada día, mantienen el cerebro de las personas mayores en buen estado y retrasan la aparición de procesos neurodegenerativos.
6. Inscribirse a un programa de cuidado de la salud integral: Dichos programas pueden ser útiles a cualquier edad, pero hay algunos diseñados especialmente para personas de la tercera edad.
7. Escuchar música: La música tiene innumerables beneficios para las personas desde el vientre materno hasta las de avanzada edad; en el caso de los mayores, la música puede evocar recuerdos altamente placenteros que disminuyan el dolor tanto físico como emocional
8. Bailar: Como la música, el baile puede ser una actividad que permita a los adultos mayores evocar gratos recuerdos y aliviar el estrés, pero también les permite mantener su flexibilidad y agilidad tanto física como mental.
9. Pasar tiempo con ellos: La pérdida del cónyuge, familiares o amigos de la misma edad, puede provocar en las personas mayores una profunda tristeza, así como sentimientos de soledad y angustia. Pasar tiempo con ellos puede ayudarles a distraerse y no sentirse tan solos.
10. Escucharlos: Las personas mayores, con frecuencia debido al deterioro de su memoria a corto plazo, suelen contar historias una y otra vez. Escucharlos, les ayuda a sentir su importancia y valía.

Articulo elaborado por Claudia Juárez, Psicóloga Clínica, con información tomada de:  Stress relief tips for older adults, Harvard Health Publications

No hay comentarios.:

Publicar un comentario