lunes, 16 de abril de 2018

EL LIDERAZGO EN LOS NIÑOS, COMO FORMAR A UN LIDER



Las habilidades de liderazgo en los niños es una combinación de muchas características personales que permiten que los niños sean capaces de racionalizar ideas y pensamientos y ser constructivos. De hecho, si un niño tiene características de liderazgo o es incentivado para tenerlas, tendrá muchas más posibilidades de beneficiarse de sus logros cuando sea mayor.
Aunque algunos de los factores que influyen en el liderazgo de los niños son propios e innatos,  lo cierto es que puede desarrollar otros muchos con el tiempo; el truco está en que los padres incentiven a los niños. Formar líderes no es una tarea sencilla pero con esfuerzo y dedicación se puede apoyar a los niños para que sean excelentes líderes.

Padres y cuidadores pueden tener en cuenta las siguientes recomendaciones para ayudar a los niños e incentivarlos a ser pequeños líderes:

1. El ejemplo de líder empieza en casa: Expertos en psicología infantil señalan que para formar niños líderes se debe empezar con el ejemplo de sus padres. Por ejemplo dar directrices de cómo comportase ante ciertas situaciones o la forma correcta de hacer las cosas puede ayudar en este proceso.

2. Comunicación de liderazgo: Los líderes son expertos en comunicación. Ayudar a los niños a comunicarse de forma efectiva y significativa puede ser un elemento importante a tener en cuenta a la hora de formar niños líderes; se les debe enseñar que la clave para esto es escuchar. No puede haber una comunicación efectiva si no se escucha atentamente y se respeta las opiniones de los demás  para responder de la manera más adecuada. Otra forma de enseñarlos a comunicar adecuadamente es dejar que hablen y se expresen. Muchos padres tienen la costumbre de tomar decisiones por sus hijos pero el dejarlos que se expresen y explicarles el porqué de la opinión de los papas les ayuda a razonar, ver diversos puntos de vista y por ende a comunicarse mejor.

3. Enseñar a negociar: Cuando se es líder no se puede esperar solo recibir; también hay que aprender a negociar: dar y recibir en partes iguales reduce los desacuerdos y ayuda a que las partes se sientan incluidas.

4. El líder debe aprender a trabajar en grupo: Hoy en día, cualquier persona sea cual sea su ocupación debe saber trabajar en grupo. Los grupos de trabajo son espacios que aportan grandes retos ya que no todos los participantes están en el mismo nivel. Por esto se puede sugerir a los padres de familia alentar a los niños desde pequeños a participar de actividades grupales ya sean deportivas, musicales o de cualquier tipo que al niño le interese. Es muy importante que los niños aprendan a identificarse con los intereses del grupo y así unirse a otras personas para así apuntar todos hacia la misma dirección.

5. Manejo de estrategias: Ser capaz de planificar y crear estrategias son dos de las habilidades más importantes en liderazgo. Tomarse un tiempo para discutir, planear y crear estrategias es vital; aunque  será más fácil si el niño está acostumbrado a hacerlo desde pequeño. En ocasiones cuando hay tareas o retos difíciles los niños suelen desanimarse y los padres tienden a ayudarles más de la cuenta o a hacerlo por ellos. Este es preciso el momento de enseñarle al niño a crear estrategias para ese reto. Se le debe demostrar al niño que la tarea por difícil que sea se puede dividir en partes y organizar en el tiempo y por lo tanto hacerla por sí mismo si se organiza y lo hace con paciencia y confianza en sus capacidades; la enseñanza de este punto radica en que el niño comprenda que con trabajo y perseverancia todo se puede conseguir.

6. La lectura amplia los conocimientos de los niños: Motivar e incentivar al niño a que lea es una tarea que apoya mucho los procesos de liderazgo. Los líderes leen mucho sobre diversos temas, una de las mejores maneras de incentivar la lectura en los niños es con el ejemplo en casa. La lectura de cuentos e historias son un buen ejercicio; además ayuda a que los padres compartan tiempo con sus hijos.

7. El optimismo es una de las cualidades de los lideres: Es importante trasmitir a los niños pensamientos optimistas; expertos en la materia, señalan que los pensamientos optimistas están directamente vinculados con el éxito. Ahora bien, optimismo no es esconderle las fallas al niño; sino por el contrario, que aprenda a sobrellevarlos y encontrarles el lado positivo; un error siempre enseña un camino para volver a intentarlo.

Articulo elaborado por Ángela Bonachera; psicóloga infantil para el sitio web Hacer familia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario