jueves, 1 de marzo de 2018

NIÑOS MENTIROSOS: ¿QUE HACER CON UN NIÑO QUE MIENTE?



Todos los niños pueden mentir; pero cuando mienten en repetidas ocasiones, es difícil para los padres confiar en ellos. ¿Que causa este tipo de comportamiento?, ¿Cómo hacer frente y cómo comportarse como padre para evitar que el niño mienta?
Un niño está mintiendo cuando esconde o disimula la verdad voluntariament . Se debe distinguir la fantasía de la realidad. Según estudios científicos y expertos en la materia “alrededor del 15% de los niños mienten deliberadamente”; todo depende de su desarrollo intelectual. A partir de los 6 años el niño se dará cuenta de su mentira; antes suele ser difícil, pues entran en juego las fantasías.

ENTRE LOS 2 Y LOS 4 AÑOS
Los niños, a menudo, inventan historias y llenan sus sueños de fantasías. Les gusta la fantasía y mienten o encubren la verdad ocultando un deseo. Los niños de esa edad no perciben aun la diferencia entre fantasía, imaginación y realidad. Por lo tanto a veces dicen mentiras sin darse cuenta.

ENTRE LOS 4 Y LOS 7 AÑOS
Los niños de estas edades aun tienen dificultades para distinguir la realidad de la fantasía. No son capaces de medir el impacto de sus mentiras ni entender la relación entre causa- efecto ante algunos actos o comportamientos; también suelen pensar que no pueden ser regañados o castigados por un acto, evento o comportamiento del que no son responsables.

LOS ADOLESCENTES
Buscan su identidad y quieren experimentar diferentes situaciones, adoptar diversas conductas, romper las reglas establecidas por la sociedad y otras cosas más; sin embargo los especialistas expresan que este paso es inevitable y necesario para el desarrollo del adolescente. Pero es de vital importancia que los padres de familia traten abiertamente el tema de las mentiras con sus hijos, compartan sus preocupaciones e insistan en que no es concebible ni aceptable que mientan a menudo o de manera sistemática. Los padres deben ser firmes.

PORQUE MENTIR?
Las razones de un niño para mentir pueden ser tan diversas como múltiples, la mayor parte del tiempo los niños mienten para evitar sanciones o consecuencias que puedan derivarse de sus acciones. También pueden mentir por miedo, por temor al castigo, por atraer la atención de sus pares, amigos, familiares, etc; suele convertirse en una forma disfrazada de afirmar que existen para centrar la atención en ellos.
Mentir suele convertirse en un problema cuando el niño con sus mentiras causa daño a terceros, actúa por venganza, los padres ya no pueden confiar en él, se afecta la relación con sus hermanos, con los demás miembros de la familia, compañeros de colegio y cuidadores.

QUE HACER CON UN NIÑO MENTIROSO?
1. Obtener más información: Los padres de familia deben averiguar porque el niño está mintiendo. Cuáles son los motivos o si está mintiendo para llamar la atención o motivos de otra índole.
2. Tomar medidas al respecto: Una confrontación amorosa con respecto al tema puede surtir efecto. Si el niño está mintiendo por miedo o ansiedad se le debe escuchar con atención y hablar sobre lo que le está generando malestar. Los padres deben ponerse en el lugar de los niños para tratar de entender que es lo que lo perturba. No se debe respaldar la mentira ni minimizar el problema; si se pasa por alto esta situación, mas adelante será más complicado manejarla.
3. Fomentar la confianza: Se debe generar un ambiente donde reine la confianza para que el niño cuente libremente sus situaciones; los padres deben tranquilizarse para permitir que el niño explique los motivos de sus mentiras. Se debe hablar con el niño y expresarle que como padres; la próxima vez esperan que sea honesto para generar un ambiente de confianza entre padres e hijos.
4. Comunicación: Los padres deben apostarle el 100% de las veces a la buena comunicación con los niños y darles a entender que mentir no es la mejor salida ni la más correcta. Se debe fomentar lo que es bueno y lo que es malo.
5. Pacto: Se deben establecer acuerdos con el niño, él debe entender que las mentiras tienen consecuencias; por lo tanto debe haber comunicación y confianza.
6. Ser flexibles en algunas normas o reglas en el hogar: Si el niño miente de manera habitual, es importante notificar a sus profesores; también se debe revisar si las normas impuestas en el hogar son demasiado estrictas para un niño. A veces se hace necesario revisar y ser un poco más laxos en algunas normas para que el niño pueda ocupar su lugar y generar mayor independencia.

COMO PREVENIR LAS MENTIRAS EN EL NIÑO?

  • Dar buen ejemplo como padre de familia; si el niño se da cuenta que alguno de sus padres ha mentido por algún motivo; se debe admitir delante del niño la mentira.
  • Dar a conocer a los niños la diferencia entre la realidad y la ficción.
  • En niños mayores de 8 años y en adolescentes se debe explicar con firmeza el porqué las mentiras no son aceptables.
  • Se hace necesario que el niño entienda que no puede hacer daño a otros con sus mentiras y que esto genera consecuencias.
  • Se debe enseñar a los niños a comunicarse con su conciencia; a escuchar su voz interior que le puede ayudar a distinguir entre el bien y el mal según la formación que han impartido los padres.
  • Aconsejarlos con calma y sin grosería. Entendiéndolo y generando mucha empatía y confianza.

“Articulo tomado del sitio web Padres y Hogar: información y consejos útiles”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario