martes, 27 de junio de 2017

CONSEJOS PARA AYUDAR A AFRONTAR EL DUELO Y DEPRESION POR DUELO EN ADULTOS MAYORES


En la última etapa de la vida; los adultos mayores enfrentan múltiples pérdidas. La etapa laboral termina e inicia la vida de jubilado. Hay pérdidas en cuanto a temas relacionados con  la salud y muerte de seres queridos, amigos y la pareja. La pérdida de su compañero de vida, supone una de las pérdidas más grandes y tristes para el adulto mayor y genera un cambio irreversible en la vida del doliente. Reacciones físicas inesperadas, sentimientos intensos y pensamientos confusos se apoderan de la persona pues en  esta etapa de la vida, el doliente no se siente lo suficientemente capaz de afrontar esta perdida.

Con la perdida de la pareja; no solo su mundo emocional se puede ver destrozado sino que toda su vida cotidiana suele cambiar de un momento a otro; aparte de que ya no tendrá con quien compartir du vida; un cambio mucho mayor y complicado se genera en la vida del doliente. Sentimientos de angustia, enojo, tristeza profunda, incertidumbre, soledad, pérdida de identidad y autoestima se apoderan de la persona dificultando su permanencia en este mundo por el tiempo que le queda de vida. Es importante saber que debemos apoyar en este proceso de duelo pues si se es incapaz de resolver la profunda tristeza suele llegarse fácilmente a una depresión. La perdida de la independencia, salud y en general la acumulación de otras perdidas pueden agravar la condición. Pero que podemos hacer como familia para apoyar en el proceso emocional de un duelo?.

El soporte emocional básico siempre será la familia y será primordial su apoyo para que pueda vivir esta etapa. Hacer que el adulto mayor verbalice su dolor suele ser un camino adecuado para llevar un duelo saludable. Esta red de apoyo proporcionara un espacio para la aceptación de la ausencia eliminando los sentimientos de contradicción que angustian al adulto mayor mientras encuentra su sentido de vida mientras vive la ausencia de la persona fallecida.  He aquí algunas formas de acompañamiento emocional durante el duelo:

1. Contención emocional: Es importante ser comprensivo y escucharlo cada vez que lo necesite. Hablar de quien murió usando su nombre, expresar las inquietudes con respecto a su vida cotidiana de ahora en adelante así como pensar en el pasado y el presente le ayudara a centrarse en la realidad y aprenderá a vivir sin esa persona.
2. Ayuda práctica: Una de los desafíos más difíciles a los que se podrá enfrentar la persona será a sus actividades cotidianas sin esa persona fallecida. Es de vital importancia ayudar en las actividades cotidianas; es necesario estar ahí pues la soledad se vuelve un enemigo silencioso en esta etapa de la vida.
3. Actividad física: La actividad física no solo mejorara su salud sino que ayudara a mejorar su estado emocional disminuyendo los síntomas de la depresión. Si el abuelito posee algunos problemas de salud que le impidan realizar actividad física, es importante involucrarlo en actividades artísticas que le permitan expresar su dolor.
4. Centros día: Los familiares y cuidadores pueden averiguar e involucrarlo en actividades que se realicen en algunos centros día para la tercera edad, en donde además de conocer personas, compartir el tiempo con personas que ya han pasado lo mismo que él; podrá tener un rato de esparcimiento con las actividades que se programan en estos centros. Expresión artística, yoga, teatro, música, juegos y demás suelen ser muy comunes en estos centros de apoyo.
5. Ayuda profesional: Si bien es cierto que no hay un tiempo claro para superar el duelo, es de vital importancia fijarnos si hay algunas actitudes que nos indiquen que el adulto mayor no está llevando su duelo de una manera saludable; podemos informarnos más sobre las características de un duelo patológico con el fin de brindar el apoyo cuando sea necesario.

Así mismo debemos estar muy atentos en cuanto a los signos de depresión por duelo en el adulto mayor; aquí encontramos algunas características importantes que debemos identificar para brindar un sistema de ayuda a tiempo:

v  Sentimientos profundos de desesperanza y vacio con respecto al futuro que no cesan con el paso del tiempo.
v  Habla o fantasea con respecto a un posible suicidio ya que piensa que estaría mejor si muriera.
v  Irritabilidad y ansiedad frecuente especialmente vinculada al proceso natural de envejecimiento.
v  Problemas de memoria o concentración acompañado de un fuerte aislamiento social y desinterés total en las actividades que antes solía disfrutar.
v  Quejas frecuentes con respecto a su salud física
v  Cambios significativos y prolongados en los hábitos del sueño, trastornos alimentarios y falta de energía.

Todas estas señales de alerta nos pueden dar un indicio de depresión por duelo a los que debemos estar muy pendientes para brindar un sistema de apoyo profesional a tiempo y contribuir en su calidad de vida. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario