El síndrome de Asperger es
considerada una forma de autismo, estos niños tienen dificultades
significativas que afectan la forma en cómo se relacionan y comunican con los demás. Las personas con síndrome de
Asperger tienen muchas dificultades en áreas importantes como la interacción
social, comunicación, son poco flexibles mentalmente, carecen de imaginación,
suelen tener intereses muy limitados y pueden manifestar una fuerte
adherencia a las rutinas. Al igual que
en el autismo; el síndrome de asperger es el resultado de un problema orgánico
y no de la forma como es educado el niño y a diferencia de las personas con
autismo; estos niños tienen menos problemas con el desarrollo del lenguaje y es
menos probable que tengan dificultades de aprendizaje; sin embargo, las causas
biológicas tanto del autismo como del síndrome de asperger no están claramente
comprendidas.
Revisemos algunas de las
dificultades que tienen los niños con este síndrome para poder identificarlas y
buscar la mejor manera de apoyarlo.
1. Interacción
y relaciones sociales: La gran mayoría de niños con síndrome de asperger suelen
preferir estar solos y sentirse incómodos si se encuentran rodeados de muchas
personas, muchos intentar ser sociales pero cuando se acercan al otro suelen
ser “torpes” socialmente, puede que tampoco mantengan contacto visual con los
demás; suelen también compensar de algún modo sus dificultades siendo demasiado
formales, suelen tener problemas de enfrentamientos con otros niños y de forma
involuntaria mostrar comportamientos antisociales.
2. Comunicación:
A pesar de que los niños con S.A tienen un buen desarrollo en cuanto al
lenguaje, suelen tener una comprensión inadecuada de todo lo que hay alrededor
de la comunicación, es posible que no sepan como pedir ayuda o cuando deben
imponerse. Es posible también que el tono de su voz sea monótono y que no
tengan el control suficiente sobre el volumen y la entonación. Muchos de ellos
centran su conversación sobre sus temas preferidos que repiten una y otra vez
con una monotonía excesiva. Es probable que tengan dificultades para comprender
chistes o metáforas. La calidad de su comunicación se ve afectada bajo
situaciones de estrés. La falta de expresiones faciales, gestos y la escasa
comprensión del lenguaje no verbal de los demás también suele contribuir a sus
dificultades de comprensión.
3. Imaginación
e inflexibilidad mental: Los niños con S.A tienen muy limitadas sus habilidades
para el juego, prefieren actividades muy mecánicas como coleccionar, reunir o
desmontar cosas. Otro aspecto importante es que suelen tener mucha resistencia
a los cambios, tienden a tener muchas dificultades para generar empatía o ver
las cosas desde diferentes puntos de vita y se sienten mejor consigo mismos
cuando solo tienen que enfrentarse a lo concreto y predecible.
4. Algunas
dificultades adicionales: Otras dificultades que podemos señalar dentro de los
niños con S.A son las alteraciones sensoriales y dificultades motoras; este
tipo de dificultades suele contribuir a que estos niños tengan problemas en
aspectos relacionados con las habilidades para el trabajo y la vulnerabilidad
emocional.
Ahora bien,
revisemos algunas actividades que podemos tener en cuenta en el momento de
estimular a niños con Asperger:
1. Enséñale a prestar atención: Es importante
enseñarle al niño a seguir instrucciones y órdenes sencillas, se trata de un
paso sencillo pero muy importante pues si el niño no presta atención cualquier
estrategia educativa fallara. Puedes pedirle que se siente junto a ti o puedes
llamarle la atención antes de hablarle ya sea con un gesto o una palabra.
2. Estimula la imitación: La imitación es una de
las estrategias que usan los niños para aprender; sin embargo la mayoría de los
niños con asperger no saben hacerlo; para estimular esta capacidad se le puede
pedir al niño que repita algunos movimientos simples como alzar la mano o
sostener un objeto y si no es capaz de lograrlo por si solo se le puede ayudar
a imitar el movimiento; una vez haya logrado imitar se puede pasar a convertir
la imitación en un juego.
3. Incítalo a imitar sonidos: Para los niños con
S.A es más difícil imitar sonidos que movimientos, sin embargo una vez que sea capaz
de imitar los movimientos también le será más fácil imitar los sonidos. Se
puede ir complejizando el ejercicio para que sea más divertido para el niño.
4. Has que espere su turno sin impacientarse: Una
de las mayores dificultades que enfrenta un niño con asperger es aprender a
esperar su turno. A medida que se va dando su progreso logran tener más
paciencia. Los juegos con reglas y normas son una excelente estrategia para que
aprenda a saber esperar.
Estos consejos son muy sencillos
y simples de llevar a cabo tanto para padres de familia como para cuidadores,
siempre es de vital importancia tratar al niño con amor y respeto para que
cualquier estrategia que se implemente nos dé el resultad que queremos siempre
pensando en optimizar la calidad de vida del niño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario