lunes, 8 de mayo de 2017

TIPS PARA ESTIMULAR LA MEMORIA Y CONCENTRACION EN LOS NIÑOS



Como todos sabemos; estimular la memoria en los niños es fundamental para que se produzca un buen aprendizaje. Durante la primera infancia la memoria no retiene los recuerdos de forma consiente pero si quedan grabados aquellos sucesos que son significativos para el niño. Por lo tanto la memoria es indispensable estimularla durante esta etapa pues va a favorecer habilidades básicas como el lenguaje y la escritura; indispensables en su desarrollo y procesos cognitivos.

Los recién nacidos por ejemplo; poseen una memoria primitiva o de reconocimiento que les permite reconocer y reaccionar ante estímulos sonoros, visuales u olfativos. La memoria en los bebes se comienza a desarrollar a los pocos días de haber nacido. A partir de los 6 meses de edad ya tiene pleno desarrollo de la memoria a corto plazo lo que permite reconocer personas, empezar a recordar palabras y reaccionar ante ellas y  le permite conocer rutinas como por ejemplo la hora del baño. 

Desde el primer año se empieza a desarrollar una memoria explicita y a manejar el lenguaje que a su vez le va a permitir desarrollar mucho mas su memoria. Desde el segundo año, gracias al desarrollo del lenguaje; el niño va a tener una memoria mas consiente recordando frases, historias de cuentos, hechos que han ocurrido en su entorno, etc. Hacia el tercer año de vida; el niño ya tiene una memoria plenamente consciente y desde esta edad se considera la frontera para guardar recuerdos  hasta la edad adulta; aunque la mayoría de los adultos consideran no recordar nada antes de los 7 u 8 años de edad.

Viendo que es de vital importancia ejercitar la memoria en los niños;¿ Cómo podemos hacerlo?1. Primero debemos tener en cuenta que cualquier ejercicio que se vaya  a desarrollar con los niños debe ser atractivo y divertido; por lo tanto debemos tener muy en cuenta la edad y preferencias del niño.
2. Utilizar rimas con las palabras a recordar suele ser una estrategia que funciona muy bien con los pequeños.
3. Otra buena opción es el juego de palabras cuyo objetivo será formar una frase o una historia para ir añadiendo más palabras. Es un juego ideal para hacer en familia o con los amigos del niño pues entre más personas haya en el juego más se estimula la memoria pues la idea es ir añadiendo palabras.
4. Aprender canciones también suele ser un método creativo de incentivar la memoria en los niños. Las canciones deberán estar adaptadas a la edad del niño y a sus preferencias e ir incrementando su grado de dificultad a medida que crecen.
5. Los trabalenguas también suelen funcionar como método para estimular la memoria ya que además de recordarlos deberán esforzarse para repetirlos correctamente.
6. El uso de reglas mnemotécnicas, es decir oraciones sencillas y cortas que ayudan a relacionar y recordar una serie de palabras más fácilmente suele ser un recurso importante para considerar. Un ejemplo podría ser formar una frase para recordar o inventar una palabra con las iniciales  de aquello que no se quiere olvidar. 
7. Por otro lado trabajar con imágenes también será un buen método para incrementar la memoria de los niños; mostrar fotografías o diversas imágenes por un momento y después tratar de recordar la máxima cantidad de detalles de la imagen se convierte en un excelente ejercicio. Lo podemos hacer con figuras llamativas y con muchos colores para que sea más fácil la recordación. 
8. Los juguetes que suenan de diferentes maneras suelen ser una opción adecuada para los más pequeños. Se puede animar al niño a recordar el sonido del juguete y estimularles para que imiten el sonido que escuchan cada vez que se acciona el juguete. Pueden funcionar muy bien los juguetes que suenan como animales, sonidos de la naturaleza, etc.
9. Esconder objetos es un juego sencillo que se puede hacer con objetos que tenemos en casa. La cantidad de juguetes u objetos a esconder va a variar de 5 a 10 en cantidad y va a depender de la edad del niño. Se esconden los objetos en presencia del niño y la orden es buscarlos nombrando el juguete para que éste recuerde en qué lugar está escondido el objeto que el padre de familia nombra. La idea es hacerlo rápido.

Con estas sencillas técnicas podemos ayudar a nuestro hijo a mejorar o incrementar su memoria, haciéndolo divertido e involucrando a sus amigos de vez en cuando; así aprenderá jugando y los padres estimularan con amor a sus hijos involucrándose en el proceso. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario