Todos sabemos y conocemos que
cuando nos vamos acercando a la edad dorada, vamos disminuyendo nuestra
capacidad para valernos por nosotros mismos; es por esto que debemos procurar
hasta última instancia mantenernos activos para no depender de cuidadores o
terceros para realizar nuestras tareas diarias. Pero qué sucede cuando esto
ocurre?. Las personas dependientes acorde al tipo de limitación o enfermedad
que presenten pueden sufrir de algún grado mayor o menor de inactividad. La inactividad conduce a una pérdida de todas
las reservas físicas y psicológicas que aun se conservaban; por lo que es de
vital importancia para cuidadores ayudar y apoyar al adulto mayor en la terea
diaria del ejercicio. Las siguientes actividades pueden ser realizadas por el
adulto mayor con supervisión de su cuidador.
1. Caminatas:
al menos 3 veces a la semana en lugares conocidos por el paciente y en horarios
adecuados; preferiblemente en un sitio que el disfrute; como un parque o un
sitio donde pueda respirar un aire puro y fuera de contaminación.
2. Ejercicios
con los hombros: se pueden realizar de pie o sentados, pueden ser suaves o de
acuerdo a la tolerancia de la persona; este tipo de ejercicios ayudan a aliviar
los temibles dolores de espalda, cintura y cadera.
3. Ejercicios
de relajación: ejercicios tipo yoga o estiramientos suaves apoyan mucho el
sistema osteomuscular del adulto mayor.
Este tipo de ejercicios ayudan a
mantener la independencia; pero cuando el abuelito es totalmente dependiente
por algún tipo de discapacidad podemos encontrar otras opciones para apoyar en
su proceso y que su manejo no sea tan dispendioso.
Cuando el adulto mayor esta
inmovilizado hay que tener en cuenta que en algunas ocasiones y para algunos
casos especiales aumenta el grado de inmovilidad; este se convierte en el
momento propicio para que cuidadores y familiares trabajen en equipo y puedan
apoyar al adulto mayor con algunas tareas puntuales que te mostramos a
continuación:
1. Podemos
crear espacios y oportunidades para fomentar la movilidad y los desplazamientos
cortos dentro del hogar.
2. Ayude
al adulto mayor a moverse; puede ser con bastón, andadera o con apoyo del brazo
del cuidador; lo ideal y si el médico tratante lo permite es que el adulto se
mueva así sea poco.
3. Tomemos
precauciones: evitemos accidentes; el sitio físico o espacio que comparte el
adulto mayor debe tener las condiciones adecuadas para minimizar accidentes;
acompáñelo en todo momento y evite alfombras y objetos que obstaculicen su
caminata dentro del hogar.
4. Muéstrele
una actitud de seguridad y confianza: esto es de vital importancia. Si
trasmitimos seguridad él la va a sentir y se impulsará a moverse y a hacer sus
cosas por sí mismo sin tanta ayuda. Esto es lo que les genera independencia.
5. Mantenga
siempre que sea posible su autonomía procurando la participación en sus tareas diarias
como asearse, vestirse, ir al baño, comer; propiciándole la ayuda y el apoyo
necesario para que en lo posible las realicen solitos.
La actividad en las personas
dependientes no debe ser solo física; es necesaria la estimulación constante a
través de actividades como la lectura u otras actividades que estimulen su
mente; los ejercicios sencillos de gimnasia cerebral son ideales; todo esto de
acuerdo al estado mental del adulto mayor. También son muy convenientes las
actividades sociales, reuniones con amigos y familiares; así como visitar
centros culturales y recreativos.
El manejo de la autoestima es un
tema que tiene una relación muy estrecha con las personas mayores dependientes
pues como se encuentran en tal estado; tienden a pensar que su tiempo se agota
y que se convierten en una carga para familiares y cuidadores; sintiéndose desolados,
tristes y deprimidos. Cuando esto ocurra es importante tener en cuenta que como
cuidadores o familiares podemos lograr que su autoestima se potencialice
simplemente teniendo en cuenta algunos aspectos como el propiciar que la toma
de decisiones sean propias si se encuentra en una estado mental aún optimo; sobre
todo si son decisiones que los afectan directamente a ellos o a su salud. Hacer
que se sientan útiles tomando en cuenta sus necesidades es otra manera de
mejorar su autoestima; así como dejar que asuman ciertas responsabilidades y
siempre respetar su intimidad; dejar que nos cuenten sus cosas a medida que se
van sintiendo cómodos.
Con estas sencillas observaciones
para cuidadores y familiares podemos ayudar a los adultos mayores que tienden a
ser muy dependientes de alguien o se encuentran inmovilizados por causa de
alguna enfermedad o algún tipo de discapacidad. Todo esto cuenta a la hora de
brindarles una mejor calidad de vida; siempre haciéndolo con mucho amor,
cuidado, cariño y respeto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario