Es inevitable que el ejercicio o
actividad física es indispensable de realizar a cualquier edad si queremos
conservar una adecuada salud, pero la llamada tercera edad es quizás la que más
requiere de actividad física pues en las personas mayores mejora la calidad de
vida y reduce el riesgo de tener enfermedades. Según diversos estudios; hay una
relación directa entre la actividad física y la esperanza de vida; es por esto
que las poblaciones más activas físicamente suelen vivir más.
Sedentarismo el peor enemigo:
Según la Organización mundial de la salud (OMS), se considera que una persona
es sedentaria cuando realiza menos de 30 minutos de ejercicio al día, 3 veces a la semana. Durante la etapa de
la juventud y adolescencia mal que bien realizamos alguna actividad física pues
las instituciones educativas la imparten dentro de sus planes de enseñanza;
pero a medida que nos vamos haciendo
mayores y las obligaciones y el estrés de la vida diaria se hacen mayores
también; vamos dejando el ejercicio de lado, sin conocer a fondo el daño físico
y mental que nos estamos causando y lo que es peor; no estamos abonando un buen
terreno para nuestra vejez. Así que teniendo en cuenta lo que ya todos sabemos;
que el ejercicio es fundamental y vital para nuestra vida, te mostramos los 10
principales beneficios que trae consigo la actividad física:
1. En
adultos mayores disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar y prevenir
enfermedades crónicas y aquellas asociadas al envejecimiento.
2. Disminuye
el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y cardiopatía
isquémica.
3. Retrasa
el desarrollo de la hipertensión arterial
y disminuye los valores de tensión arterial en personas hipertensas,
reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol bueno.
4. Mejora
los niveles de azúcar en sangre y disminuye el riesgo de padecer diabetes no
insulino- dependiente.
5. Mejora
la digestión y el ritmo intestinal.
6. Disminuye
el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer; como el de colon, tan común en la
tercera edad.
7. Mejora
el peso y la acumulación de grasa corporal.
8. Mejora
la fuerza y la resistencia muscular e incremental la capacidad para realizar
otras actividades físicas de la vida cotidiana.
9. Mantiene
en optimo estado la estructura y función de las articulaciones; la actividad
física de intensidad moderada no produce daño articular y por el contrario es
muy beneficiosa para las personas que padecen artrosis.
10. Ayuda
a conciliar y mejorar la calidad del sueño, libera tensiones y se maneja mejor
el estrés, combate los síntomas de ansiedad y depresión aumentando el
entusiasmo y el optimismo.
Como vemos, son múltiples los beneficios que nos
brinda la actividad física y aunque algunas veces suele ser complicado que el
abuelito lo haga, es importante brindarle el apoyo necesario y propiciar
espacios para que lo comience a realizar; 30 minutos de ejercicio diario por 3
veces a la semana está muy bien para los adultos mayores, las caminatas por
ejemplo suelen ser muy beneficiosas. Para que sea un poco más fácil, lo ideal
es incorporarlo a la vida cotidiana y convertirlo en un habito; es decir, por
ejemplo, no usar el auto para trayectos cortos, subir por las escaleras en
lugar de usar el ascensor o aprovechar los ratos de esparcimiento para realizar
actividades al aire libre en algún parque, bailar, nadar o andar en bicicleta.
De esta manera se comienzan a sentir los beneficios del ejercicio y llega un
punto en que ya no conciben su vida sin él, por ende mejora su calidad de vida
y su manera de percibir la vejez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario