Es indudable que el cuidado de un
adulto mayor en casa es una responsabilidad a tiempo completo; es por esto que
la persona designada o encargada a su cuidado debe estar capacitada, tener
experiencia como cuidadora y lo más importante debe tener paciencia; tratarlo
con cariño y respeto para mejorar su bienestar físico, mental y social. Como
familia que vela por el cuidado de su abuelito en casa debemos tener en cuenta
que hay 3 tipos de adultos mayores: el independiente que hace todo sin apoyo de
nadie, el dependiente que necesita del apoyo de algún familiar o cuidador y el
que se encuentra postrado en cama o con alguna patología y requiere de un
cuidado más minucioso. Expertos señalan algunos consejos para tener en cuenta
cuando cuidamos de una persona mayor en casa:
1. Realice un diagnostico de necesidades:
Todos los adultos mayores tienen necesidades diferentes, si va a cuidar a un
adulto mayor en casa, debe evaluar el tipo de necesidades especificas que tiene
(alimentarias, de seguridad, sociales, psicológicas, físicas) para poder
brindarle un adecuado apoyo o buscar un equipo profesional que apoye en casa.
2. Cuida el entorno familiar: Lo primero y
más importante a la hora de cuidar un adulto mayor en casa es el afecto y amor
que brindamos; esto lo debemos traducir en muchos mimos, respeto y tolerancia
con sus actitudes.
3. Condiciones de seguridad en casa: Cuando
se tiene un adulto mayor en casa que ya tenga algunas dificultades de movilidad
se debe tener en cuenta que el baño debe tener barandas, piso rústico o
baldosas antideslizantes. Al cuidador se le debe advertir en el momento del
baño que este se debe realizar sentado, nunca de pie. En términos generales la
casa o el espacio físico que se comparte con el adulto mayor debe ser seguro y
debe brindarle a él la seguridad de desenvolverse libremente por el hogar.
4. No deben dejarse solos: Un adulto mayor
de edad avanzada nunca debe dejarse solo; sobre todo si tiene alguna patología
de importancia o se encuentra en cama; si se encuentra en cama debe voltearse
cada dos horas, se debe revisar su pañal con frecuencia en caso que no pueda
hablar, no escuche o no pueda expresarse.
5. Paseos familiares: A la hora de irse de paseo, lo primero que se
debe tener en cuenta para poder llevar con nosotros a nuestro abuelito es
revisar si se tiene el trasporte adecuado; al adulto mayor se le debe llevar o
involucrar en actividades familiares
mínimo 1 vez por semana. Esto ayuda a
tener contacto con su familia, sentirse querido, importante y valorado dentro
de ella; sin mencionar todos los beneficios psicológicos y físicos de un paseo
al aire libre. Puede ser un lugar tranquilo, de fácil acceso para él, que le
genere sensaciones de bienestar, sin mucho ruido y que no le cause estrés
6. Alimentación: Un adulto mayor debe tener
siempre una buena y balanceada alimentación; siempre debe contar con un medico
geriatra o un buen nutricionista que elabore una dieta especial acorde a sus
necesidades evaluando sus restricciones; así como se debe tener en cuenta y
pedir indicaciones medicas en caso de ser una persona que está en cama y se
alimenta por sonda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario