A partir de los años 80
comenzaron a llegar los niños índigo, son niños que están ayudando a la
transformación social, educativa, familiar y espiritual de la vida en el
planeta y actúan como catalizadores para desencadenar las reacciones necesarias
para las transformaciones que como seres humanos requerimos hacer. Pero que son
los niños índigo? Un niño índigo es aquel que presenta una forma inusual de
comportarse y manifestarse por medio de sus actitudes en la manera de
desenvolverse en la vida cotidiana, también poseen un alto potencial
intelectual y una conciencia interna diferente. Son individuos que han nacido
con ciertas características psicológicas que los diferencian del resto de
niños, por la razón de que vienen a cumplir una determinada misión en el mundo,
aunque algunas veces se sienten incómodos o raros por no encajar en la
sociedad. Los niños índigo poseen una
estructura cerebral diferente en lo que se refiere al uso de los dos
hemisferios cerebrales; usan mas el hemisferio derecho y menos el izquierdo;
esto significa que van mas allá del plano intelectual centrándose en el plano
de la acción y por ello presentan unas características muy especiales.
Como reconocer a un niño índigo?- Características principales
Son muchas las características
que nos pueden ayudar a identificar si un niño es índigo; sin embargo aquí
presentamos algunas de las más relevantes.
1. Tienen
una gran sensibilidad
2.Exceso
de energía
3. Se
distraen fácilmente o tienen muy poca concentración
4. Requieren
de adultos emocionalmente estables y seguros a su alrededor
5 Se
resisten a la autoridad
6. Prefieren
otras formas de aprendizaje especialmente para matemáticas y lectura
7. Tiende
a frustrarse fácilmente pues tiene grandes ideas pero pocas personas o recursos
que le ayuden a realizarlas
8. Su
aprendizaje es a nivel exploratorio, se resisten a memorizar cosas o a acciones
repetitivas
9. No
permanece mucho tiempo sentado a menos que el tema sea de su interés
10. Es
muy compasivo y tiene muchos miedos sobre todo a la muerte de sus seres
queridos
11. Si
experimentan fracasos o decepciones a muy temprana edad puede desistir y
desarrollar un bloqueo permanente
Características físicas: Tienen
un ligero abultamiento en el lóbulo frontal, son de ojos grandes y de
complexión fina, comen poco y algunos son vegetarianos por no soportar la
carne. Sus 5 sentidos son altamente desarrollados, son sensibles a todo.
Auditivamente son capaces de oír decibeles más agudos, conversaciones y ruidos
a distancia, molestándoles los ruidos estridentes y a todo volumen. Visualmente
pueden ver los campos energéticos de las personas, animales o plantas.
Olfativamente tienen que oler todo y claramente definen que aromas soportan y cuáles
no. Táctilmente son hipersensibles, les
molesta los materiales sintéticos, el roce de etiquetas prefiriendo materiales
naturales. Tienden a ser zurdos o ambidiestros.
En cuanto al sentido del gusto la mayoría son vegetarianos porque no
soportan el sabor de la carne.
Características emocionales:
Tienen dificultad para aceptar y manejar la autoridad, no aceptan imposiciones,
amenazas o restricciones, no les gusta ser mandados. De ahí que son
confrontadores, retadores y determinados a hacer las cosas por sí mismos.
Tienen poca tolerancia a la
deshonestidad, no soportan la manipulación, tienen un gran sentido de
integridad y funcionan en base al amor y la compasión. Les agrada ser felicitados y recompensados por
todos los logros obtenidos. Psíquicamente son altamente intuitivos, tienen
dones como la telepatía
El trato con este tipo de niños
no suele ser fácil; por esto que parece complejo el trato de esto te damos
algunos consejos sobre cómo manejarlos tanto en casa como en el colegio sin
obstruir su sensibilidad:
1. Trata
al niño con respeto, reconoce y acepta sus diferencias. Honra su presencia en
la familia.
2. Dales
igual oportunidad que a los demás niños en todo.
3. Nunca
despreciarlos ni hacerlos sentir pequeños
4. Explicarles
siempre el porqué de las cosas, no dar órdenes de manera dictatorial.
5. Si
surgen problemas de atención o hiperactividad
durante la etapa escolar escuche varias opiniones antes de suministrar
medicamentos; su diagnostico fácilmente se confunde con Déficit por atención e Hiperactividad
6. Evita
las críticas negativas y proporcionales seguridad
7. No
les mientas ni engañes, son susceptibles de saber cuándo lo haces
En la sociedad actual los niños índigo
son altamente discriminados tanto en el colegio como por sus pares y hasta los mismos
padres pues no saben de qué manera tratarlos. No se les da el trato especial ni
la aceptación que requieren para que logren cumplir con su misión y todo su
potencial; así que si conoces o eres padre de un niño índigo infórmate para que
logres una mejor relación con él y el niño se sienta querido y aceptado. (Artículo tomado en compilación de: niños
índigo- nuevos seres para una nueva tierra, Argentina, 2010)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario