El autismo es un trastorno
infantil que tiene mayor incidencia en niños que en niñas; las habilidades de
un niño autista puedes ser altas bajas dependiendo de su cociente intelectual y
su capacidad de comunicación verbal. Las causas del autismo aun se desconocen;
sin embargo tenemos hay unas señales de alerta para detectar el autismo en los
niños.
Signos y perfil del niño
autista
1. El
niño autista tiene una mirada que NO
pero que traspasa
2. En
el lactante suele observarse un balbuceo monótono del sonido, balbuceo tardío,
falta de contacto con su entorno; así como de su lenguaje gestual
3. No
sigue a la madre en sus intentos de comunicación y puede entretenerse con un
solo objeto sin saber para qué sirve
4. En
la etapa preescolar el niño empieza a parecer extraño porque no habla, le
cuesta asumir el yo e identificar a los demás. No establece contacto con los
demás niños de ninguna forma
5. Pueden
presentar conductas agresivas aun para sí mismos
6. Llevan
actividades de poco alcance y repetitivas
7. Suelen
llevar rituales complejos al acostarse a dormir
8. Ausencia
de la capacidad de imitación
9. Intensa
aflicción por cambios insignificantes en su entorno
10. Limitación
marcada de intereses con concentración en un interés particular
Algunas alternativas de
tratamiento
En la evolución del autismo un
dato funcional es el lenguaje; los niños que no logran hablar hasta los 6 o 7
años de edad son los de peor pronóstico; sin embargo la detección temprana y su
tratamiento mejoran las condiciones del niño y su “adaptación al medio”.
La terapia cognitivo conductual y el tratamiento
neurolinguistico son las alternativas de tratamiento más eficaces; sin embargo
la musicoterapia y la zooterapia pueden aportar buenos resultados, siempre
dentro del tratamiento interdisciplinario en el que todos los familiares tienen
un importante rol debido a que es un trastorno que demanda mucho del apoyo
familiar. La mayor dificultad a la que se enfrentan los niños autistas es la
discriminación por parte del sistema educativo y de la sociedad; la falta de
conocimiento sobre la enfermedad y las pocas herramientas con las que cuentan
los docentes hace un poco difícil la integración del niño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario