miércoles, 8 de junio de 2016

¿COMO ELEGIR ADECUADAMENTE EL JARDIN INFANTIL PARA TU HIJO?



Sabemos que la elección del jardín infantil suele ser un tema de gran importancia para los papas, es por esto que aquí te mostramos algunos aspectos relevantes que debes tener en cuenta a la hora de elegir el mejor jardín para tu hijo.  Según Aura Sofía Rico; pediatra especialista en desarrollo infantil “el jardín infantil debe ser escogido con especial atención, pues es el lugar donde ayudaran a los padres a lograr un mejor desarrollo para su hijo. Todos los cimientos que pueda recibir un niño durante sus primeros años de vida serán fundamentales para su desarrollo futuro. Esta importante etapa en la educación de los niños no puede consistir solamente en buscar un lugar que cuide al menor; es clave que sea un lugar especializado en educación y dirigido por profesionales. El jardín es esencial en si porque se desarrolla el lenguaje, se crean rutinas, se aprende a vivir lejos de los padres, se aprende a cumplir normas, a compartir con los demás niños.
Teniendo en cuenta estos aspectos antes mencionados un buen jardín debe elegirse teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1.       Servicios: aunque es importante que ofrezcan actividades extracurriculares, también deben tener una oferta que no impulse a los padres a cargarlos de cursos para no permitirles descansar, jugar o compartir en familia. En cuanto a acceder a servicios de transporte y alimentación, estos definitivamente dependen de la capacidad adquisitiva de los padres. Estos favorecerán otras habilidades, como por ejemplo comer al mismo ritmo de los otros niños, no esperar a que nadie le ruegue para que termine. En cuanto a las rutas escolares, estas favorecen el proceso inicial de desprendimiento cuando los recoge un bus en el paradero, frente a que los papás los dejen en la puerta del jardín.

En relación con las alianzas que se dan con algunos colegios para facilitar su ingreso, Rosa Julia Guzmán, con maestría en pedagogía de la Universidad de la Sabana,  señala que a los niños “no se les debe educar para el futuro (admisión en el colegio) sino para el presente, pues si este se ha trabajado a conciencia, el éxito en el mañana vendrá por añadidura”. La experta asegura que esta opción debe mirarse con cuidado, pues muchas veces se presiona a los niños para que adquieran conocimientos destinados solo a ser admitido en el colegio, y se podrían generar dificultades en el aprendizaje.

2.       Docentes: no por el hecho de que a alguien le gusten los niños y no tenga empleo quiere decir que se debe dedicar al trabajo con preescolares. Los docentes deben ser licenciados en pedagogía infantil que conozcan las habilidades y desarrollo de los niños. Con ayuda de un equipo interdisciplinario  que sean calidos, afectuosos y respetuosos. La infraestructura física debe ser un lugar amplio, cómodo, limpio, adaptado a la estatura y medida de los niños y muy segura. Con espacios libres de puntas, interruptores, cuerdas. Un lugar donde los niños siempre estén vigilados por el personal docente, con el área de piscina debidamente cerrada. Si toman alimentación en el jardín debe ser debidamente preparada y balanceada. Debe contar con zonas de juegos, espacios verdes que ofrezcan lugares para socializar, descansar y disfrutar de la compañía de los otros niños.

3.       Pedagogía: El tipo de pedagogía debe estar orientada al juego. Además que desarrolle sus habilidades según sus capacidades y no que se le exija mas para acelerar sus procesos. Que tenga una estructura de enseñanza donde se respeten las etapas del niño sin atropellarlo.


Finalmente el jardín infantil es un tema para pensar adecuadamente, no se debe ver como un simple sitio donde llevar al niño para que juegue y lo cuiden durante la jornada; debe ser un espacio con una pedagogía adecuada, docentes indicados y competentes y que cuente con un Programa Educativo Institucional (PEI) que se lleve a la práctica.  (Articulo tomado de ABC del Bebe)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario