El primer año de vida de tu bebé, posterior al gran
ritmo de desarrollo en el embarazo, es el período de crecimiento más acelerado,
seguido por el de la adolescencia. Por tanto, las demandas nutricionales son
mayores, pues tu niño multiplica su peso por tres e incrementa 50% la talla.
Además, de un buen y correcto crecimiento depende la adquisición de funciones
de órganos, tejidos, sistemas, etcétera.
Desde siempre se han acumulado pruebas que muestran
los beneficios de la lactancia
materna, hasta incluso muchos años después del
destete.
Más allá de las propiedades alimenticias de la
lactancia materna, también está el aspecto
emocional, el cual se
construye fuertemente durante la lactancia cuando se establece un vínculo
afectivo a través de esa experiencia particular e intensa.
Entre los principales beneficios de la lactancia materna se encuentran los siguientes:
- Protección
frente a las infecciones: la lactancia materna estimula el desarrollo de
las barreras mucosas respiratoria e intestinal, disminuye la respuesta
inflamatoria y produce regulación del sistema inmune. Hay menos diarreas,
infecciones respiratorias y otitis.
- Crecimiento
óptimo: cuando los niños son amamantados de forma exclusiva por seis meses
y se les suministra la leche materna complementada hasta los dos años.
Además, crecen con una mejor composición corporal (menor contenido de
tejido adiposo o graso, lo que tiene un impacto favorable a corto, mediano
y largo plazo).
- Mejor
salud oral: mayor desarrollo de los maxilares y del sistema masticatorio,
lo que permite avance mandibular, adecuada función y posición de la lengua
para facilitar el equilibrio del rostro. El ejercicio de la musculatura
masticatoria y facial disminuye 50% los indicadores de mala oclusión
dentaria.
- Prevención
de enfermedades a largo plazo: la leche materna tiene un efecto protector contra
diabetes insulinodependiente, linfomas, enfermedad inflamatoria
intestinal, asma y dermatitis.
- Ventajas
para la madre: ayuda al proceso de contracción del útero y recogimiento de
los órganos que durante el embarazo se desplazan de su lugar. Pierde el
peso ganado más rápidamente y es más difícil la presencia de anemia
después del parto. Tiene menos riesgo de hipertensión, depresión
postparto, osteoporosis, cáncer de mama y de ovario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario