lunes, 23 de mayo de 2016

EL JUEGO FUNCIONAL EN EL NIÑO





Cuando observamos a los niños podemos comprobar que a medida que crecen, juegan de manera diferente; se evidencia de esta manera una evolución en el juego a través del desarrollo infantil. El tema es muy amplio y estudiado; y existen muchas clases de juego según la edad del niño; sin embargo en este artículo hablaremos específicamente sobre el juego funcional, juego con propósito o comúnmente llamado JUEGO DE EJERCICIO
Los “juegos de ejercicio”, son propios del estadio sensorio-motor y por lo tanto propio de los 2 primeros años de vida y son aquellos que consisten en repetir una y otra vez una acción con el fin de obtener un resultado inmediato. Estos ejercicios se pueden realizar con objetos o sin ellos. Algunos ejemplos pueden incluir: arrastrarse, gatear, balanceo y caminar; estas son acciones que se consideran juegos de ejercicio con el propio cuerpo, donde se domina el espacio gracias a los movimientos propios del niño.
Morder, chupar, lanzar, golpear y agitar son ejemplos de juegos de ejercicio con objetos donde el niño tiene la oportunidad de manipular y explorar sensorialmente los objetos con los que juega.
Sonreír, tocar, esconderse son acciones de juego de ejercicio que involucran personas; donde se favorece y explora la interacción social.
Dentro de los múltiples beneficios que proporciona el juego funcional se encuentran:
1.       Favorece el desarrollo sensorial
2.       Mejora la coordinación y los desplazamientos
3.       Favorece el equilibrio estático y dinámico
4.       La auto superación: cuanto más se practica, mas se mejora  
5.       Mejora la interacción social con el adulto
6.       Favorece la coordinación óculo- manual

Existen muchos otros beneficios propios del juego funcional a nivel cognitivo, emocional, social, físico etc; sin embargo no podemos olvidar que el artífice de estas actividades deben ser los adultos que se encuentran con el niño y es tarea de padres y cuidadores dejar jugar libremente al niño y posibilitar espacios de actividades lúdicas. Jugar con el niño es reconocer su importancia requiere tiempo y es una actividad ideal para compartir tiempo de calidad entre padres e hijos y disfrutar juntos del juego.  El juego bien llevado y estimulado por padres y cuidadores  desarrolla habilidades para resolver conflictos de forma autónoma e independiente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario