miércoles, 1 de noviembre de 2017

TERAPIA DE LENGUAJE DESACELERA ENVEJECIMIENTO INTELECTUAL


Contrario a lo que muchos piensan, la terapia de lenguaje no es solo para niños que necesitan hablar con fluidez. También se puede utilizar en adultos mayores y es la clave para desacelerar el envejecimiento intelectual.
Gabriela Ortiz, terapeuta de lenguaje de Verdeza, reconoce que inevitablemente con el envejecimiento se pierden habilidades como el vocabulario, la orientación o la memoria, pero el impacto de esto se puede disminuir con una adecuada estimulación. Así  se evita el desgaste físico y emocional que implica un tratamiento, exámenes y visitas al médico por la falta de estimulación como método de prevención
Un adulto mayor en condiciones normales no va a necesitar de una terapia en específico, pero si va a necesitar que se le esté estimulando cognitivamente, porque un proceso normal del envejecimiento es que se vaya perdiendo memoria, rasgos de la cantidad vocabulario y capacidades sensoriales, y para evitar que se pierdan en un mayor grado es importante estimular cognitivamente”, explicó la especialista.
Esta estimulación ejercita diferentes zonas del cerebro de manera placentera y atractiva, ya sea en grupo o individualmente, todo depende de las necesidades y preferencias del paciente.
Es importante que la persona no sienta la terapia como una obligación más, sino que mediante actividades de ocio disfrute y comparta con otros.
Según Ortiz, el envejecimiento cognitivo no es un fenómeno que se manifiesta de igual manera en todas las personas, debido a que las capacidades de todos son muy diversas.
Existen diferentes necesidades y diferentes capacidades en los adultos mayores, por lo que hay que tratar de conservar lo que tengan para que mejoren las que ya han perdido. En el caso del lenguaje o de la deglución, ellos necesitan una atención personalizada, hay que estimularlo para que ellos no lo vayan a perder del todo y si ya lo perdieron, entonces estimular otras vías de comunicación”, agregó la experta.
La terapia de lenguaje además funciona para controlar y prevenir trastornos asociados a procesos degenerativos como el Alzheimer y el Parkinson.
Entre los tipos de terapia de lenguaje se encuentran:
  • Terapia de ubicación: Se trata de una actividad básica para fomentar en los adultos mayores la orientación en tiempo y espacio, además estimula la memoria a corto plazo y la socialización.
  • Ejercicios para estimular distintas áreas del cerebro y sus funciones mediante actividades de concentración, coordinación, selección, atención y percepción.
  • Ejercicios de memoria: La importancia de este es preservar la autonomía de la persona al enseñarle a utilizar sus propios recursos y promoviendo el aprendizaje por medio de la utilización de técnicas.
  • Actividades lúdicas: Estas generan una distracción y diversión adecuada en el adulto mayor que lo estimulan y relajan logrando con ello una disminución de posibles síntomas depresivos.
  • Manualidades: Con esto se fomentan las actividades básicas de la vida diaria como el manejo de la psicomotricidad fina, gruesa y la socialización.
  • Músicoterapia: En este caso se fomenta en alto grado las emociones positivas y mejora las funciones cognitivas y conductuales.

“La terapia de lenguaje es importante en el adulto mayor, ya que este tiene un riesgo elevado a padecer alguna enfermedad que afecte su estado cognitivo y este riesgo aumenta cuando las condiciones del ambiente que le rodean son poco estimulantes”, añadió Ortiz.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario