Durante la etapa de desarrollo
del niño hay diversas conversaciones difíciles que como padres de familia
debemos abordar con ellos; pero abordar temas de divorcio es quizás una de las charlas
más complejas pues no sabemos cómo hacerlo, qué palabras usar y sobre todo que
el niño comprenda el mensaje que aunque sus padres ya no se lleven bien, nunca
pero nunca lo van a dejar de amar, que el amor sigue intacto y que él no es el
culpable de que la relación haya terminado. Pero como explicamos esto a un niño
de la mejor manera posible para su comprensión?
Miles de niños en el mundo pasan
por diversas situaciones alrededor del divorcio de sus padres; la forma en cómo
reaccionan va a depender de su edad, personalidad y circunstancias concretas
del divorcio. Nuestro trabajo como padres consiste en ayudar al niño a asimilar
la noticia y las nuevas situaciones y cambios
que trae consigo la separación; aunque si bien es una situación
estresante para el niño; si se hace de la manera adecuada y con la orientación
y apoyo suficiente, la gran mayoría de superan esta etapa de una manera
correcta haciéndose más fuertes y preparados para afrontar el estrés de la vida
cotidiana, convirtiéndose en jóvenes más flexibles y tolerantes. Entre las
principales cosas que como padres debemos hacer ante un inminente divorcio es:
1. Mantener
los conflictos y discusiones acaloradas, así como los comentarios legales o
despectivos de alguno de los padres al margen de los niños. El niño no se debe
ver involucrado en estos asuntos ni debe escuchar hablar mal a un padre del
otro. Son conflictos de adulto y así los
debemos manejar.
2. Reducir
al mínimo cualquier alteración en la rutina de los niños. Debemos organizarnos
para no sacar al niño de su rutina; eso implica que si tiene clases o alguna
actividad que el niño disfrute, debemos procurar que se sigan cumpliendo.
3. Restringir
la negatividad contra el otro padre, así como el resentimiento y la tendencia a
echarle la culpa al otro.
4. Asegurarse
que ambos sigan involucrados en la vida del niño. Que haya una separación de
los padres no implica que uno de ellos deba desaparecer de la vida de su hijo.
Hay que manejar la situación con suficiente madurez.
Otro de los aspectos que siempre se
deben tener en cuenta no solo con respecto al tema del divorcio sino a
cualquier temática que deseemos hablar con los niños es la comunicación. Esta
siempre debe estar presente pues es el canal para saber que pasa en sus vidas,
cómo les afecta alguna situación y de qué manera los podemos ayudar. Así que a
través de una buena comunicación podemos dar el mensaje adecuado sobre el
divorcio a los niños, apoyando su proceso de asimilación; para esto debemos
comunicarle lo siguiente:
1. Dar
el mensaje de” No es tu culpa”: Una manera sencilla de expresarlo y hacer que
el niño entienda el mensaje es decirle que sus papas han tenido problemas, no
se están entendiendo y eso ha creado conflictos y aun cuando algunos temas
tengan que ver con él no es su culpa. El dar a entender que no están peleando por él; que
simplemente están en desacuerdo en
cuanto a algunos temas que tienen que ver con su crianza y con la familia, pero
de ninguna manera él es el culpable.
2. Mama
y papa siempre serán sus padres y siempre estarán allí para él: No importa que
cambios ocurran o si mama o papa se organizan con otra persona, hay que
asegurarle al niño que siempre van a ser sus papas así estén con otras
personas. Eso implica que las decisiones en cuanto al manejo, crianza, tiempo
para compartir siempre será de mama y papa con el niño.
3. Es
un cambio que no necesariamente es malo: aunque la palabra divorcio o
separación generan pánico, lo importante es que el niño comprenda que habrá
algunos cambios que no tienen porque ser malos, los cambios son parte de la
vida y parte del crecimiento de las personas; el mensaje a dar es que el CAMBIO
significa que algunas cosas serán diferentes pero no MALAS; que a veces nos
cuesta acostumbrarnos a los cambios pero que una vez ocurre la adaptación que
se requiere, la vida continua y se es más feliz y pleno, que los cambios nos
dan la oportunidad de hacer las cosas de una manera nueva y mejor. Es
importante que el niño entienda que el CAMBIO; es decir el divorcio va a
generar una actitud diferente en cada uno de los padres, haciéndolos más
felices, más tranquilos, con una paz interior
y una sensación de bienestar que
no tenían cuando estaban juntos.
4. Las
cosas funcionaran bien: Al niño se le debe explicar que como van a haber
algunos cambios; esto implica hacer las cosas de una manera diferente y que
esto puede involucrar algunas responsabilidades que antes no tenían, pero que
con el apoyo y amor de sus padres las cosas saldrán bien, el niño debe asimilar
que su vida será feliz a pesar de que sus padres ya no están juntos.
5. Mama
y papa siempre te amaran: No importan los cambios, los desacuerdos y las
discusiones; mama y papa siempre lo amaran por encima de todas las cosas y eso
nunca va a cambiar; se debe verbalizar pero también se debe demostrar con
actitudes y comportamientos.
Todo lo anteriormente mencionado son mensajes
que podemos dar a los niños para hacer menos difícil el proceso de separación
de los padres y son mensajes que recordaran y acudirán cuando se sientan
tristes, inseguros o con miedo. Repítanlo a menudo y con sus propias palabras
y asegúrense que los niños los entiendan y adopten; de esta manera cuando
llegue el acople o la aceptación será un niño feliz y más seguro de sí mismo.