jueves, 22 de septiembre de 2016

5 MEDIDAS SENCILLAS DE RESTRINGIR EL CONSUMO DE AZUCAR A LOS NIÑOS


Todo padre sabe de los daños que causan en materia de salud los dulces, chocolates y todo lo que apetece a los niños en general que son alimentos poco saludables. Pero. Como negarle al niño su capricho favorito? Se debe y se puede poniendo en  práctica estas sencillas medidas para reducir el consumo de azucares en los niños.
Los alimentos que tienen azúcar tienen un sabor muy apetecible y eso fomenta el hecho de que se quieran consumir.  Por eso limitar el azúcar a los niños requiere de una estrategia de padres y  educadores.

Limita su consumo con estas sencillas ideas:

1. No prohibir: Los expertos coinciden en que prohibir no es eficaz. El niño probablemente lo vea más deseable y puede ser peor el remedio que la enfermedad y terminara comiéndolos a escondidas.

2. Alejar: No tener los dulces al alcance de los niños. Mantenerlos fuera de tu hogar o dárselos medidos es lo más recomendable.

3. Informarse: Hay que mantener canales de comunicación abiertos con otros padres de familia y el colegio. La lectura de la etiqueta de los alimentos también es importante.

4. Dosificar: No es lo mismo comer dulce viendo televisión que después de hacer deporte toda la mañana; así,  los expertos recomiendan dejar los “dulces- premio” como alimentos que se pueden consumir después de hacer ejercicio como una manera de reponer las calorías quemadas durante este.

5. No añadir: A pesar de la cada vez mayor concientización sobre los peligros del exceso de azucares y calorías, todavía perduran hábitos muy poco saludables. Por ejemplo si se hace jugo de naranja casero o cualquier otro batido de frutas no es necesario añadir azúcar  pues las frutas ya tienen azucares naturales.  

(Tomado de la revista ser padres- articulo para niños de 3 a 6 años de edad)

martes, 13 de septiembre de 2016

ACCESORIOS PARA EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR EN CASA

A medida que vamos envejeciendo tenemos que hacernos a la idea de utilizar accesorios de cuidado que ayuden en nuestra calidad de vida, sobre todo si el cuidado es domiciliario. Estos son algunos de los accesorios de cuidado del adulto mayor mas usados para tener en cuenta por la familia cuando son atendidos en casa.

1. Bastones: Ciertos bastones aportan un mayor apoyo y seguridad a la persona que lo usa. Es importante que las puntas del bastón estén protegidos por un tapón de hule para evitar deslizamientos o resbalones. Si el bastón no tiene tapón es mejor que el adulto mayor se apoye en alguien para evitar cualquier tipo de accidentes.

2. Andador: La andadera es un auxiliar muy efectivo para el adulto mayor que necesita apoyo. Las hay plegables, ajustables, de hierro, de aluminio; estas últimas son las más livianas, económicas y flexibles. Sirven como punto de apoyo para poder caminar, por lo que la persona que las use se va a sentir cómodo y tranquilo pues cuenta con el apoyo necesario para poder moverse libremente y esto genera independencia.

3. Accesorios de cocina: Cuando el adulto mayor aun puede ayudar en la cocina existen ciertos accesorios que son útiles para facilitar su desplazamiento y movimientos dentro de ese espacio. Bancos, escaleras especiales para alcanzar los objetos de las alacenas, mangos adaptables para el cuchillo y cuchara etc.

4.  Audífonos: Con el paso de los años el sentido del oído se ve disminuido. El médico tratante deberá detectar la causa de la pérdida de audición y por tanto formular el audífono adecuado para el adulto mayor, ayudándolo a sentirse mas cómodo, seguro e incluido dentro de las conversaciones sociales mejorando su autoestima.


5.  Accesorios para el baño: Existen múltiples riesgos en el cuarto de baño para los adultos mayores por los pisos, paredes resbalosas y el poco espacio. Además la tensión arterial de adulto mayor suele bajar drásticamente después de tomar un baño, orinar favoreciendo que la persona se desmaye, caiga y se lesione. Entre los accesorios mas útiles para el baño se encuentran: sillas de plástico con un orificio en el asiento para permitir el asiento de los genitales, duchas tipo teléfono para bañarlo sentado y lograr un buen aseo, asideros plásticos para poner en las paredes del baño, esponjas de dos caras, jabones de avena, almendras o hipoalergenicos pensando en la delicada piel del adulto mayor.

En fin son múltiples los accesorios que se pueden utilizar si cuidamos a un adulto mayor en casa. Lo importante es diagnosticar el tipo de necesidades que este tiene para poder brindar un apoyo en el domicilio, darle más libertad, funcionalidad e independencia. El equipo médico o de terapeutas que atienden la salud del adulto mayor pueden sugerir accesorios atendiendo las necesidades individuales.




martes, 6 de septiembre de 2016

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS

La motricidad fina es el tipo de motricidad que permite hacer movimientos pequeños y muy precisos. Se ubica en la tercera unidad funcional del cerebro donde se interpretan las emociones y sentimientos; localizada en el lóbulo frontal y en la región pre- central. La motricidad fina implica precisión, eficacia, armonía, requiere de la intervención ojo- mano. La motricidad en general refleja todos los movimientos del ser humano; estos movimientos determinan el comportamiento motor en los niños de 0 a 6 años. Estos sencillos ejercicios los puedes practicar con tu hijo/ hija, son divertidos y van a fomentar sus habilidades motoras finas:

1. Diversión con pinzas: A través de esta actividad los niños se concentran, se divierten, ejercitan sus manos y desarrollan la coordinación ojo- mano; esencial para dibujar, escribir y comer. Que necesitas?
* Unas pinzas livianas, preferiblemente de madera
* Pompones de diferentes colores
* Un recipiente para depositar los pompones
* 3 o 4 tracitas de aluminio o plástico para poner los pompones.
Pídele al niño que tome los pompones del recipiente de plástico utilizando las pinzas y los deposite en cada taza por color. Además de incrementar las habilidades motoras finas, va a practicar los colores.

2. Un divertido reto: Esta actividad con bandas elásticas y tubos de cartón parece simple, pero a los niños puede convertírseles en un divertido reto. Que necesitas?
 Un par de tubos de cartón vacios de papel higiénico
* Bandas elásticas de colores
* Papel de colores para forrar los tubos de cartón (opcional)
Pídele al niño que coloque las bandas como pueda alrededor de los tubos de cartón; las bandas crean resistencia al extenderlas así que deberá utilizar los músculos de sus manos para hacer la fuerza necesaria para ponerlas en los tubos. Le encantara el reto.

3. Arte con calcomanías: Las calcomanías son uno de los elementos de arte que más le gustan a los niños. No hay niño que se resista a pegar y despegar.  Que necesitas?
* Hojas de papel blanco o de colores
* Calcomanías circulares de la preferencia del niño
Dibuja diferentes figuras sobre el papel (estrellas, círculos, corazones o las figuras de preferencia del niño) y pídele  que comience a pegar las calcomanías sobre el borde de la figura. Este ejercicio es sencillo pero excelente para fomentar las habilidades motoras finas ya que sus deditos tienen que hacer un gran esfuerzo para desprender la calcomanía y luego pegarla en el borde de la figura.

4. Esculturas en 3D: A los niños les encanta construir, estas esculturas en 3D hechas de masmelos y palillos de madera les encantara. Que necesitas?
* Una bolsita de mini masmelos; lo puedes hacer también con gomitas o bolitas de plastilina
* Un paquete de palillos pequeños o cortos
Antes de comenzar con la actividad es recomendable darle de comer a los niños para que no se pierdan los masmelos ni se convierta en un distractor. Deja que el niño experimente haciendo las figuras que quiera.

5. Pintura con pinceles: Pintar con pinceles es una manera muy sencilla y divertida de entretener a los niños, la forma en que los niños sostienen el pincel les ayuda a practicar el agarre de pinza tan importante en el desarrollo motriz. Que necesitas?
* Un par de pinceles
* Pinturas
* Papel o cartón donde puedan pintar
* Recipientes de plástico para poner la pintura
* Un recipiente con agua para limpiar los pinceles
Deja que el niño pinte libremente sus dibujos practicando el agarre del pincel.

6. Esculturas de plastilina: Al hacer el moldeado y jugar con plastilina, están estimulando y ejercitando sus dedos y manos. Que necesitas?
* Solo plastilina de varios colores. Puedes hacerla en casa


Y deja que los niños se diviertan haciendo sus creaciones pues su imaginación no tiene límites.